- Categoría
- Conciertos en familia
Ocho Pies y La Mar de Marionetas nos traen este concierto que da voz a los pasos de cada uno de los zapatos para escuchar sus andares, sus alegres historias, sus raíces profundas, sus paseos...
El elenco está encabezado por un Grupo Instrumental de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, con dirección y arreglos de Humberto Armas, y la actriz Bego Ojeda
Mar Padilla y Txema Santana son los autores del guion, estando la escenografía a cargo de Priscilla Vela
Las funciones familiares tendrán lugar el SÁBADO 24 de mayo a las 11.00 y 12.30 h en la Sala Gabriel Rodó (OFGC)
Taller para familias “Música: se abre el telón” a las 10.00 y 11.30 h.
Enlace video https://youtu.be/ZVKBReJvEOU
Entradas 5€
https://ofgc2.entrees.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=250524zapatos
Las Palmas de Gran Canaria, 16 de mayo de 2025.- Los Conciertos en Familia de la Fundación OFGC y Fundación DISA culminan su temporada con el estreno absoluto de un espectáculo de títeres y marionetas que lleva por título “Zapatos, se hace camino al andar”, una producción sobre una idea original de Ocho Pies con la participación de La Mar de Marionetas y escenografía de Priscilla Vega, y que será ofrecida en dos funciones el SÁBADO 24 de mayo a las 11.00 y 12.30 h en la Sala Gabriel Rodó de la OFGC.
“Zapatos, se hace camino al andar” es un concierto que da voz a los pasos de cada uno de los zapatos para escuchar sus andares, sus alegres historias, sus raíces profundas, sus paseos...
El elenco está encabezado por un Grupo Instrumental de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, con dirección y arreglos de Humberto Armas. Integran el ensemble Adrián Marrero y Sergio Marrero (violines), Humberto Armas (viola), Iván Siso (violonchelo), Samantha de León (contrabajo), Laura Sánchez clarinete), Noemí Salomón / Irene Domingo (piano y celesta) y David Hernández (percusión), así como la actriz Bego Ojeda
Mar Padilla y Txema Santana son los autores del guion.
Las ilustraciones se deben a Susana Vegas.
SINOPSIS
La joven Gara regresaba a casa, ya de noche, por las calles de San Cristóbal de la Laguna cuando al lado de un contenedor de basura encontró una bolsa con zapatos.Le llama la atención el brillo de unos preciosos zapatos para bailar tango.
Cuando se acerca descubre que dentro de aquella bolsa había un mundo y dentro de aquél mundo muchas historias por contar y cantar. A veces, solo hay que acercarse un poquito más y escuchar, y saber que ponerse en los zapatos del otro solo nos hace crecer.
TALLER “MÚSICA: SE ABRE EL TELÓN”
Una hora antes de los conciertos, a las 10.00 y 11.30 h, se ofrecerá en la sede de la OFGC el taller “Música: se abre el telón”, un renovado concepto de taller previo, ideado y programado por Ana Hernández-Sanchiz y con diseño escénico de Chez Didí. Carlos Parra y Clara Rojas al violín junto con los pedagogos Junior Travieso y Andrea Cruz preparan a los niños y niñas participantes para el concierto mediante juegos, canciones y un sinfín de recursos más.
Recuerda que puedes quedarte y acompañar a tu hij@ o dejarlo con nosotros. Si optas por lo segundo, rellena el formulario de contacto aquí. Tienes más información sobre el taller aquí.
https://ofgrancanaria.com/educacion-comunidad/talleresprevios
Más información:
https://ofgrancanaria.com/conciertos-entradas/eventos/zapatos-se-hace-camino-al-andar-en-familia/302
BIOGRAFÍAS
LA MAR DE MARIONETAS (Marta Bautista) títeres y marionetas
Con una extensa formación artística y pedagógica, que abarca las disciplinas de Técnicas de Expresión, Educación especial, Interpretación y Dirección de escena. Además de sus propias producciones teatrales, Marta ha participado en la creación y dirección de varias series de marionetas para Televisión Española: Cuentos esféricos, Las aventuras de Bor, Las músicas de Bor, ¿Quieres qué te lo cuente? o Los Bu, entre otros. A partir de 2001 inicia su andadura en espectáculos de encargo con museos y parques estrenando el Auditorio del Parque Biológico de Madrid (Faunia). Ha producido más de una veintena de espectáculos a través de la Mar de Marionetas, entre los que destacan Nanaluna, Picasso por los pelos, El niño que soñaba, Orfeo y Euridice o Cenicienta, entre otros. Obtuvo el premio a mejor actriz en el Festival Golden Dolphin de Varna (Bulgaria). Con varias giras nacionales e internacionales a cuesta, Bautista es una referencia en el sector de los títeres, tanto en su creación como en la producción e interpretación
MAR PADILLA (Ocho Pies) idea original
Psicopedagoga, Fotógrafa y Estudiante de Arteterapia, Mar Padilla activó hace 8 años el proyecto Ocho Pies, a través del cual ha forjado una comunidad familiar en torno a la programación de Arte, Cultura, Formación y Juego para las infancias y sus familias en Canarias. Desde Ocho Pies ha experimentado y se ha especializado en tejer lazos entre comunidades familiares y ofrecer alternativas lúdicas y culturales, basándose en espacios adaptados, naturaleza y reconocimiento de la libertad de los bebés, cuestionando ciertos paradigmas culturales adultocéntricos. Es la creadora de proyectos como Islas para Jugar (Canarias), Crealibre (Agaete), Bibliocrea (Arucas), BebeCultura (Santa Lucía) o Los veranos de Sardina (Gáldar), entre muchos otros. También asiste en la producción y programación en Jardines Inclusivos (San Juan De Dios).
HUMBERTO ARMAS selección y arreglos
De gran inquietud artística, Humberto Armas posee un estilo musical versátil que le ha permitido colaborar con artistas de diversos ámbitos musicales, granjeándose así una reputación de músico “todoterreno”. Conocido principalmente por ser el arreglista y director musical de muchos de los proyectos del violinista Ara Malikian. Su eclecticismo le ha permitido colaborar con importantes Orquestas Españolas - entre ellas la Filarmónica de Gran Canaria-, participar en diversos festivales de música de cámara y realizar numerosas giras y grabaciones, abarcando géneros tan dispares como el clásico, folk, fusión, flamenco, rock, etc. Ya sea como violista, compositor, arreglista, productor o director musical, ha colaborando con artistas e instituciones tan diversos y prestigiosos como: Nicolás Chumachenco, Michael Thomas, Ara Malikian, Kepa Junkera, Iñaki Uoho, José Luis Montón, Extremoduro, Los Secretos, Angel Corella Ballet, Palau de la Música de Barcelona,Teatro Luciano Pavarotti de Modena, Bach International Festival de Canarias, Festival internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, entre otros. Proveniente del sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela, sus estudios musicales los realizó principalmente en Venezuela y España. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y de la Real Filharmonía de Galicia. Asimismo ha sido Profesor de Viola y Música de Cámara en el Conservatorio Simón Bolívar de Caracas, en la Escola de Alto Estudios Musicais de Galicia y en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Ha impartido clases en diversos cursos organizados por el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela y la Joven Orquesta Nacional de España. Actualmente es Profesor del departamento de cuerdas de música moderna en el Fórum Musicae de Madrid. En reconocimiento a su calidad artística, recibió el Galardón “Orden Ciudad de Barcelona” (Venezuela).
BEGO OJEDA actriz
Bego Ojeda es una actriz natural de Las Palmas de Gran Canaria, con interés en la dirección teatral, la dramaturgia y la creación artística. Descubrió su pasión desde niña y comenzó su formación con los intérpretes Mari Carmen Sánchez y Luifer Rodríguez. Amplía su formación en cursos de interpretación y canto en Madrid y Andalucía. Actualmente se forma en Arte Dramático en la Escuela de Actores de Canarias. Bego Ojeda tiene claro que el teatro debe cumplir, además de la función de entretener, una función social, es por eso que en 2017 dirigió la obra El futuro es sueño, el primer musical en Lengua de Signos de Canarias. En 2022 participa en Don Juan Tenorio en Vegueta con dos personajes de reparto y actualmente forma parte del elenco de Mi Biblioteca de noche, un montaje de la compañía 2RC Teatro. Recientemente ha escrito, dirigido y actúa en el microteatro Mujeres Empaquetadoras de Tomates, una obra que visibiliza la lucha de las mujeres trabajadoras en este sector durante los años 70 en Canarias.
PRISCILLA VELA escenografía
Artista multidisciplinar, autora y mamá, Priscilla, de naturaleza inquieta, imaginativa y curiosa, concibe su oficio como un juego infinito y artesanal de creación de realidades, con el fin último de inundar el mundo de belleza. Tras más de 30 años de carrera internacional como músico clásico y experimental, Priscilla se convirtió en madre, lo cual sacudió su mundo interno y desmontó sus prioridades. En esos primeros años de búsqueda creó el blog y redes de Mamá Extraterrestre e inició una investigación sobre el juego y la creatividad en la infancia, cuyos resultados aparecen en sus libros: «Piezas Sueltas: el juego infinito de crear» y «Piezas Sueltas: el juego intangible». En la actualidad, Priscilla juega a crear ecosistemas, escenarios, materiales, energías y experiencias de juego holísticas para que sean habitadas por niños de todas las edades a través del proyecto LaPieza. Vive en la Asturias rural, donde ocasionalmente abre su pequeño taller, Inventarium, a los niños de la zona. Además comparte asiduamente sus conocimientos por todo el mundo para transmitir esta maravillosa filosofía a familias, profesionales de la infancia y a todo tipo personas que deseen reencontrarse con su poder creativo.
El concierto en detalle:
Sábado 24 MAY 2025. Sala Gabriel Rodó, 11.00 y 12.30 h. ESTRENO
Zapatos, se hace camino al andar + 3 años
Grupo Instrumental OFGC
Humberto Armas dirección musical y arreglos
Mar Padilla (Ocho Pies) idea original
La Mar de Marionetas títeres y marionetas
Mar Padilla y Txema Santana guion
Bego Ojeda actriz
Priscilla Vela escenario
Susana Vegas ilustración
VENTA DE ENTRADAS
Las entradas están a la venta al precio de 5 euros a través del enlace https://ofgc2.entrees.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=250524zapatos y en las taquillas de la sede de la OFGC.
El concierto se ofrece previamente en las funciones escolares del martes 20, miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de abril a las 10:00 y 11:30 h.
Sobre la Fundación DISA
Trabaja desde el año 2011 con la misión de trasladar el compromiso del Grupo DISA con la sociedad. Para ello apuesta con firmeza en la suma de energías como uno de los principales valores para la ejecución y puesta en marcha de diferentes proyectos. Cada año crea y refuerza sinergias con otras entidades, desarrollando garantías profesionales y llegando a cada rincón de Canarias.
Acciones de carácter social, cultural, deportivo, medioambiental, científico, educativo y de investigación, suman una media anual de 335.000 beneficiarios, dando respuesta a las necesidades planteadas desde los diferentes ámbitos e impulsando la divulgación de nuestras artes y de nuestro tejido investigador.
Para más información www. https://www.fundaciondisa.org/
+INFO
https://ofgrancanaria.com/educacion-comunidad/educacion
ofgrancanaria.com