- Categoría
- Conciertos de temporada
Paco Candela, el cantaor de referencia de nuestro tiempo, realizará su primera actuación junto a una orquesta sinfónica en este programa que celebra el 150º aniversario del estreno de Carmen de Bizet
El programa reúne fragmentos de la mítica ópera junto a una selección de piezas sinfónicas, pasodobles, canciones y coplas de Sarasate, Rodrigo, Falla, Artola, Álvarez, Ribate, Obradors, Oñós, Quiroga, Pachón y Manuel Alejandro
Chichon completa el elenco de solistas con una representación de artistas canarios: el guitarrista Luis Alejandro García, la mezzosoprano Celia Jiménez, la violinista Katia Nuez y el Coro Infantil de la OFGC
El concierto tendrá lugar el viernes 19 de septiembre en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.00 h
Localidades a la venta en www.ofgrancanaria.com y taquillas del Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós
Enlace de venta
https://ofgc.janto.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=OT2526AB1
Las Palmas de Gran Canaria, 15 de septiembre de 2025.- La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y su director titular Karel Mark Chichon abren la temporada de abono 25-26 del conjunto sinfónico del Cabildo de Gran Canaria con un programa titulado “En torno a Carmen”, en el 150º aniversario del estreno de la ópera de Bizet. El concierto tendrá lugar el viernes 19 de septiembre en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20:00 h.
La propuesta de Chichon fusiona las músicas de España con la fuerza del flamenco, contando para ello con la presencia estelar del cantaor de referencia de nuestro tiempo, Paco Candela, en su primera actuación con una orquesta sinfónica. Con 16 discos de estudio, millones de reproducciones y numerosos premios, Paco Candela se ha consolidado como una de las grandes voces del género. Fundador del sello Candelarte Records y doble nominado a los Latin Grammy, es conocido por su humildad y conexión con el público, que lo ha bautizado como “el cantaor del pueblo”.
Como indica en las notas al programa Andrés Moreno Mengíbar, “hay un canal invisible que comunica los mares del folclore, los toros y la canción española”. Todo ello se refleja en el arte de Paco Candela, que brillará junto a la OFGC en canciones y coplas tan queridas como María de la O del Maestro Quiroga, Se nos rompió el amor de Manuel Alejandro, Mi último viaje de Pablo Oñós y la Nana del Caballo Grande de Pachón, que hizo célebre Camarón de la Isla sobre textos de Lorca. Candela ofrecerá también una versión para voz y guitarra de El Vito de Obradors. Todo ello en arreglos especialmente adaptados al estilo y expresión del cantaor y que firman el compositor grancanario Manuel Bonino y Jesús Bola.
Chichon ha confeccionado un programa muy diverso y en tono de celebración que ofrece una amplia perspectiva de las diferentes manifestaciones musicales de la identidad hispana filtrada a través de Andalucía. Además de los más célebres fragmentos de Carmen (Preludio, Habanera, Coro de niños y Chanson Bohème), el concierto incluye la Suite nº 2 de El sombrero de tres picos y la Danza del fuego de El amor brujo de Manuel de Falla, la Romanza Andaluza de Sarasate o el canario de la Fantasía para un gentilhombre de Rodrigo. La selección refuerza su carácter hispano con los pasodobles La concha flamenca de Artola, Suspiros de España de Alonso y Agüero de Ribate.
El elenco reunido por Chichon para la ocasión incluye una destacada representación de talentos jóvenes canarios de creciente proyección formado por el guitarrista Luis Alejandro García, la mezzosoprano Celia Jiménez y la violinista Katia Nuez, a los que se une el Coro Infantil de la OFGC que dirige Marcela Garrón.
ENTRADAS GENERALES
Las localidades (30, 27, 20, 16 y 14 euros) pueden adquirirse a través de los canales habituales on-line en www.ofgrancanaria.com y de taquillas (Sede OFGC, Auditorio Alfredo Kraus y Teatro Pérez Galdós).
Se ofrecen descuentos especiales para desempleados del 50% y del 30% para mayores de 65 y menores de 26 años.
https://ofgc.janto.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=OT2526AB1
BIOGRAFÍAS
PACO CANDELA cantaor
Paco Candela se inició en el mundo de la música con tan solo 7 años, cuando comenzaron sus primeros cantes. Tras pasar unos años como solista en el Grupo de Danza de San Ildefonso de su ciudad natal, se introdujo en el Flamenco participando en sus primeros concursos e intercambios de peñas, desde este momento empezaron sus primeros conciertos en multitud de ferias y fiestas privadas. Fue el inicio de una carrera incipiente que se prometía imparable y así fue con el transcurso de los años siempre ligado al Flamenco.
Una de las mejores voces del país, después de 16 discos de estudio, numerosos premios y reconocimientos, y de haberse convertido en uno de los artistas más contratados por todo el país con infinidad de conciertos y situando sus discos entre los más vendidos.
A lo largo de su carrera ha lanzado 16 discos de estudio, con millones de reproducciones en plataformas digitales y una sólida base de seguidores. Su discografía incluye títulos como Alma de Pura Raza, Paseo por lo Eterno y Corazón de Plástico, todos grandes éxitos de ventas. En 2021 fundó su propio sello discográfico, “Candelarte Records”, y ha sido doblemente nominado a los Latin Grammy y a los Premios Odeón.
Además de su talento, Paco destaca por su humildad y cercanía, lo que ha fortalecido su conexión con el público. Considerado “el cantaor del pueblo”, Paco Candela sigue siendo un fenómeno imparable en la música flamenca. Además, cuenta con una legión de “candelistas” que suman ya más de 700.000 seguidores en redes sociales.
KAREL MARK CHICHON director artístico y titular
El maestro británico Karel Mark Chichon continúa entusiasmando a los públicos de todo el mundo con su temperamento, pasión y musicalidad. En reconocimiento por sus servicios a la música, la Reina Isabel II de Inglaterra le nombró Oficial de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (OBE) en junio de 2012. En 2016 fue elegido Miembro de la Royal Academy of Music como reconocimiento a su labor en la profesión.
Nacido en Londres en 1971, Chichon procede de Gibraltar. Estudió en la Royal Academy of Music de la capital británica y fue director asistente de Giuseppe Sinopoli y Valery Gergiev.
Karel Mark Chichon es Director Artístico y Titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria desde mayo de 2017, cargo en el que ha sido renovado en tres ocasiones hasta la temporada 2026-2027.
Desde 2011 a 2017 fue Director Titular de la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern, donde fue aclamado por sus profundas interpretaciones de un amplio repertorio y su innovador trabajo con la orquesta. Testimonio de su labor con la DRP es el éxito de sus primeros tres volúmenes de las obras orquestales completas de Dvorák que graba para Hänssler Classics. Al respecto, la crítica destaca que “Karel Mark Chichon se sitúa considerablemente por encima de algunos de sus más distinguidos competidores” y saluda estos primeros tres volúmenes como “las mejores versiones disponibles”.
Con anterioridad fue Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia (2009-2012) y Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Graz en Austria (2006-2009).
Chichon ha dirigido a los conjuntos de la Metropolitan Opera de Nueva York, Ópera Estatal de Viena, Deutsche Oper en Berlín, Ópera Estatal de Baviera en Múnich, Teatro dell’Opera di Roma, Teatro Comunale di Bologna, Teatro Real de Madrid y Gran Teatre del Liceu, y a orquestas como la Royal Concertgebouw de Ámsterdam, Sinfónica de Londres, English Chamber Orchestra, Filarmónica de la Radio Holandesa, Sinfónica de la Radio de Berlín, Sinfónica de Viena, Sinfónica de la Radio de Viena, Sinfónica de la NHK de Tokio, Suisse Romande, Nacional de Bélgica, Sinfonica Nazionale della RAI, Filarmónica de Monte Carlo y Orquesta Nacional de Rusia.
Dirige habitualmente en escenarios como la Philharmonie en Berlín, Musikverein y Konzerthaus en Viena, Concertgebouw en Ámsterdam, Royal Festival Hall en Londres, Théâtre des Champs-Élysées en París, Philharmonie en Múnich, Laeiszhalle en Hamburgo, Alter Oper en Frankfurt, Gran Sala del Conservatorio de Moscú, Auditorio Nacional de Música en Madrid y Seoul Arts Center en Corea del Sur.
En 2016 tuvo un aclamado debut en la Metropolitan Opera de Nueva York con Madama Butterfly, transmitida en vivo en HD a 2000 cines de 66 países. Ha dirigido recientemente en la Metropolitan Opera La Traviata y forma parte del núcleo exclusivo de directores que vuelven con regularidad al venerado coliseo, donde ha dirigido Madama Butterfly, La Traviata, Rigoletto y próximamente La Bohème.
Desde 2006 a 2010 fue Director Musical de los conciertos “Navidades en Viena” celebrados en la Konzerthaus y transmitidos por televisión a millones de personas. Es asimismo artista habitual del prestigioso sello Deutsche Grammophon, para el que ha grabado cinco discos y un DVD.
LUIS ALEJANDRO GARCÍA guitarra
Luis Alejandro García ha sido alabado por la crítica internacional como “un extraordinario narrador musical” (L’Arena di Verona), y es uno de los guitarristas españoles más laureados de su generación, como atestiguan sus más de 40 premios internacionales, entre ellos el Primer Premio en el Concurso Internacional de Guitarra de París, el Concurso Internacional de Viseu, el Premio “El Primer Palau”, el Premio “Andrés Segovia” de Linares o el del Festival Internazionale di Chitarra “Gemona del Friuli”.
En continuo crecimiento, su carrera le ha llevado a debutar en espacios tan insignes como la Musikverein de Viena, el Palau de la Música Catalana o el Teatro Monumental, y sus giras han alcanzado numerosos países de Europa, África y América, donde ha ofrecido centenares de recitales. Asimismo, ha actuado como solista junto a orquestas como la ORTVE, la R.O. Baden–Württenberg, la OFGC o la OS del Vallès, bajo batutas como las de Karel Mark Chichon, Óliver Díaz, Luis Miguel Méndez o Xavier Puig.
Luis Alejandro ha realizado numerosas grabaciones, entre las que destaca su último CD en solitario, “Reflejos” (JSM Guitar Records, 2021), efusivamente recibido por la crítica: “Un disco de referencia para este repertorio y para el propio concepto de álbum […]. Una interpretación magistral” (Revista Melómano). Es componente de Canary Guitar Quartet y de Dalek Dúo, formaciones camerísticas con las que explora diferentes escenarios musicales a través de la guitarra y otros instrumentos y que han sido premiadas con el prestigioso Melómano de Oro por sus recientes trabajos discográficos, entre otros proyectos.
Sus próximos compromisos incluyen giras por diferentes lugares de España, Eslovenia, Alemania, Francia, Bosnia Herzegovina, Estados Unidos o Argentina, junto a artistas como Àlex Garrobé o David Ballesteros.
Luis Alejandro García toca con guitarras de Vicente Carrillo y es artista esponsorizado por Knobloch Strings.
CELIA JIMÉNEZ mezzosoprano
Nacida en Las Palmas de Gran Canaria hace 24 años, inició su formación musical en el Conservatorio Profesional de Las Palmas de Gran Canaria, compaginando sus estudios superiores en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la especialidad de Educación Primaria. Su pasión por la música se despertó a muy temprana edad. A los 7 años se subió por primera vez a un escenario y desde entonces no ha querido bajarse jamás. Su trayectoria artística ha estado marcada por una constante dedicación y ha tenido oportunidad de compartir escenario con grandes artistas y compañeros que han enriquecido su experiencia musical.
Ha sido reconocida con diversos premios, destacando galardones obtenidos en certámenes de Las Palmas y su victoria en Islasvision Talent Junior en Tenerife. En 2018 fue la ganadora del Winter Pride Maspalomas, certamen que no solo marcó un hito en su carrera, sino que también la llevó a convertirse en embajadora del evento.
Actualmente cursa tercer curso en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria. Ha sido solista en algunos de los teatros más emblemáticos de la isla. En 2023 interpretó la Petite Messe Solennelle de Rossini en el Teatro Pérez Galdós. En 2024 debutó en el Auditorio Alfredo Kraus con el Réquiem de Mozart, acompañada por la Orquesta Universitaria Maestro Valle. Ese mismo año regresó al Pérez Galdós para participar en un emotivo homenaje al compositor Blas Sánchez, interpretando una de sus obras y debutó junto a la Joven Orquesta de Gran Canaria con dirección de Josep Gil.
En 2025 continúa su trayectoria colaborando en la nueva temporada de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria bajo la batuta del maestro Karel Mark Chichon.
KATIA NUEZ violín
Katia Nuez nació en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia de músicos. Comenzó sus estudios de violín a los cinco años y, dos años después, ingresó en la Academia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, donde fue alumna de la profesora Vicky Chu. Desde 2021 cursa sus estudios superiores en la Hochschule für Musik de Núremberg con el profesor Daniel Gaede.
En los últimos años ha participado en prestigiosos festivales como el Verbier Festival, Salzburger Festspiele, Mahler Festival, Young Euro Classic, Bolzano Festival e International Bach Festival. También ha sido concertino de la Joven Orquesta de Gran Canaria y miembro de la Joven Orquesta Gustav Mahler. Actualmente lo es de la Joven Orquesta Nacional de Alemania y la Joven Orquesta Filarmónica de Múnich, con las que ha realizado giras por importantes salas de conciertos de Europa, como la Philharmonie de Berlín, Musikverein de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam y Teatro alla Scala de Milán, entre otras.
En 2017 recibió el primer premio “Instrumentista del Año” en Irlanda del Norte y en 2019 obtuvo el primer premio en la Categoría II del Concurso Jóvenes Intérpretes IBF de Mapfre, así como el Premio Especial “Stichting Music Stages” en Ámsterdam. Entre 2017 y 2019 formó parte de la fundación alemana “Albert-Eckstein”. En 2024 ganó el tercer premio en el concurso “Mozart Vereins” de música de cámara en Alemania.
Este verano de 2025 Katia ganó plaza en el Davos Festival Academy, donde actuará en diferentes conciertos de música de cámara en Suiza. Además, ha sido seleccionada para recibir una beca de la Fundación Mapfre Canarias para el curso 2025-2026.
CORO INFANTIL DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
El Coro Infantil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria comenzó a tener relevancia propia como escolanía infantil en 1995 con la interpretación y grabación para Arte Nova de la Sinfonía nº 3 de Mahler junto a la OFGC.
El año siguiente intervino en dos de los títulos de la Temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria. Desde la temporada 1998/1999 se inserta dentro del proyecto general de Coros de la Fundación OFGC, realizando conciertos y actividades de formación. Destacan sus intervenciones protagonistas en las producciones para los Conciertos Escolares y Conciertos en Familia Vaya clase, maestro y las óperas Brundibár, ¡Socorro, socorro, los Globolinks! y El planeta Analfabia. También ha participado en los conciertos de Navidad de Las Palmas de Gran Canaria en la Plaza Santa Ana, junto a Los Gofiones, Los Sabandeños y Cantaores y en los Conciertos de Navidad de RTVE, transmitidos por el Canal Internacional.
Ha intervenido en diversas ediciones del Festival de Música de Canarias junto a la Orquesta de la WDR de Colonia dirigida por Semyon Bychkov, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Orquesta Sinfónica de Tenerife con el Coro Sinfónico de la BBC, interpretando Carmina Burana de Orff, La Infancia de Cristo de Berlioz, Henry Clifford de Albéniz y el Réquiem de Guerra de Britten.
Ha cantado títulos operísticos como Norma, Carmen, La Condenación de Fausto, Tosca, Werther, Pagliacci y La Bohème. En el Teatro Pérez Galdós intervino en el estreno de la ópera La Hija del Cielo de Falcón Sanabria junto a la Filarmónica de Helsinki y Gerd Albrecht.
Ha grabado también Mi madre la oca de Ravel para “La Mota de Polvo” de AgrupArte.
Ha recorrido numerosos municipios de la Isla interpretando repertorio de Bach a Britten y participando en los ciclos “Gran Canaria Coral”, “Gran Canaria en concierto” y la Semana Santa Musical Gran Canaria de la Fundación OFGC. Ha participado como Coro Piloto de la Academia Internacional de Dirección Coral y Pedagogía Musical en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
En 2015 participó junto al Coro de Cámara Mateo Guerra en La Pasión según San Mateo dentro del primer IBF en Las Palmas de Gran Canaria, con dirección de Michael Gieler.
Ha participado en la temporada de abono de la OFGC con la Sinfonía nº 3 de Mahler y Carmina Burana y en una selección de Carmen junto a la OFGC y el Coro de la OFGC dentro del Festival de Teatro, Música y Danza Temudas Fest en la Terminal de Contenedores del Muelle de la Luz
ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
TEMPORADA 25-26 “Déjate Sorprender”
CONCIERTO 1
VIERNES 19 septiembre 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.
ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
Karel Mark Chichon director
Paco Candela cantaor
Luis Alejandro García guitarra
Celia Jiménez mezzosoprano
Katia Nuez violín
Coro Infantil de la OFGC
Marcela Garrón directora del coro
EN TORNO A CARMEN
BIZET Carmen (selección)
SARASATE, arr. R. Kalsons Romanza Andaluza
RODRIGO Fantasía para un gentilhombre: Canario
FALLA El sombrero de tres picos: Suite nº 2 / El amor brujo: Danza ritual del fuego
P. ARTOLA La Concha Flamenca (Pasodoble)
M. LÓPEZ-QUIROGA, arr. M. Bonino María de la O
P. OÑÓS, arr. M. Bonino Mi ultimo viaje
A. ÁLVAREZ ALONSO Suspiros de España / FRANCO RIBATE Agüero (dos pasodobles)
R. PACHÓN, arr. J Bola Nana del Caballo Grande
M. ALEJANDRO, arr. M. Bonino Se nos rompió el amor
OBRADORS, arr. J. C. Cuello El Vito