Carlos Kalmar retorna a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria con un  programa de música checa Carlos Kalmar retorna a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria con un  programa de música checa

Carlos Kalmar retorna a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria con un programa de música checa

07/11/2025

Categoría
Conciertos de temporada

La OFGC interpretará por vez primera Entr’acte de Caroline Shaw, compositora norteamericana ganadora del Premio Pulitzer de Música

El programa se completa con la Suite de La zorrita astuta de Janácek y la Sinfonía nº 6 de Dvorák

El concierto tendrá lugar el viernes 14 de noviembre en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.00 h

Localidades a la venta en www.ofgrancanaria.com y taquillas del Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós

Enlace de venta https://ofgc.janto.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=OT2526AB5


Las Palmas de Gran Canaria, 7 de noviembre de 2025.- El maestro Carlos Kalmar retorna a la temporada de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria para ofrecer un concierto titulado “Genios de la música checa”, un programa que combina la música de nuestro tiempo con los grandes clásicos checos: un diálogo entre naturaleza, modernidad y tradición. El concierto tendrá lugar el viernes 14 de noviembre en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20:00 h.

La OFGC ofrecerá por vez primera en temporada una obra de de Caroline Shaw, compositora norteamericana ganadora del Premio Pulitzer de Música. Se trata de Entr’acte, una pieza originalmente concebida para cuarteto de cuerda que reinterpreta las formas clásicas de Haydn.
Léos Janácék y Antonín Dvorák definen a la perfección la evolución de la escuela nacional checa que floreció entre los siglos XIX y XX. Con su decidida mirada hacia la modernidad y un personalísimo lenguaje posromántico, Janácek enriqueció el repertorio con óperas como La zorrita astuta, cuyo lirismo naturalista nos llega a través de la suite sinfónica elaborada por Vaclav Talich.
La Sinfonía nº 6 Dvorák que cierra el concierto marca un punto de inflexión en la trayectoria sinfónica de Dvorák, cuyo estilo fusiona la forma germánica con los ritmos y los colores eslavos.

ENTRADAS GENERALES

Las localidades (30, 27, 20, 16 y 14 euros) pueden adquirirse a través de los canales habituales on-line en www.ofgrancanaria.com y de taquillas (Sede OFGC, Auditorio Alfredo Kraus y Teatro Pérez Galdós).

Se ofrecen descuentos especiales para desempleados del 50% y del 30% para mayores de 65 y menores de 26 años.

https://ofgc.janto.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=OT2526AB5


BIOGRAFÍA

CARLOS KALMAR director

Carlos Kalmar es un director reconocido por su pasión por explorar repertorios poco frecuentes y por la originalidad de sus programas. A lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las figuras más respetadas de la dirección orquestal en América y Europa. Fue director musical de la Orquesta Sinfónica de Oregón (2003–2021) y director artístico y titular del Festival de Música Grant Park de Chicago hasta 2024, cargos desde los cuales consolidó una destacada reputación internacional por la excelencia y creatividad de sus interpretaciones.

Su debut en el Carnegie Hall con la Sinfónica de Oregón fue aclamado por The New York Times, The New Yorker y Musical America. La grabación del programa Music for a Time of War, publicada por Pentatone, obtuvo dos nominaciones a los premios Grammy®, y bajo su dirección la orquesta recibió otra por Aspects of America (2021).

Kalmar ha sido invitado por importantes orquestas de América, Europa y Asia, entre ellas las Sinfónicas de Boston, Chicago y San Francisco, Philadelphia y Filarmónica de Los Ángeles, así como la Royal Liverpool Philharmonic, la Filarmónica Checa y la Sinfónica de la Radio de Viena.

Reconocido también por su afinidad con el repertorio lírico, ha dirigido producciones en las Óperas Estatales de Viena y Hamburgo (La flauta mágica, Così fan tutte), la Ópera de Zúrich (Le nozze di Figaro, Die Entführung aus dem Serail), la Ópera Nacional de Bruselas (Il barbiere di Siviglia) y en los festivales de Aix-en-Provence y Verano de Carintia, entre otros. Con sus orquestas en Oregón y Chicago programó con frecuencia óperas en versión de concierto y repertorio coral-sinfónico.

Comprometido con la creación contemporánea, ha impulsado encargos a compositores como Gabriel Kahane, Kareem Roustom, Stacy Garrop y Mark-Anthony Turnage.

Nacido en Uruguay de padres austríacos, estudió dirección con Karl Österreicher en la Academia de Música de Viena, donde obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional Hans Swarowsky. Antes de sus etapas en Oregón y Chicago, fue también director titular de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, la Filarmónica de Hamburgo, la Filarmónica de Stuttgart y la Tonkünstlerorchester de Viena.


ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA

TEMPORADA 25-26 “Déjate Sorprender”

Concierto 5
Viernes 14 noviembre 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.

Carlos Kalmar director

CAROLINE SHAW Entr’acte*
JANÁCEK/TALICH Suite de La zorrita astuta
DVORÁK Sinfonía nº 6

GENIOS DE LA MÚSICA CHECA

*primera vez OFGC