Taller para profesorado y público general Taller para profesorado y público general

Taller para profesorado y público general

INFORMACIÓN

LA MOTA DE POLVO. ENCUENTRO CON FERNANDO PALACIOS

Desde que en 1992 se estrenara el cuento musical La mota de polvo hasta hoy, el mundo de los conciertos didácticos ha evolucionado considerablemente. El “big bang” se produjo en el seno de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, cuando se concibió el primer Departamento Educativo de una orquesta española.

En estos 30 años se ha creado un gran repertorio de cuentos musicales, guiones para conciertos y obras escénicas que ha generado un rico material para ser estudiado y trabajado en las aulas. La edición de los 26 libro-discos de la colección La mota de polvo, producidos por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y editados en Agruparte (Vitoria), y sus consiguientes guías didácticas, han contribuido a la expansión de contenidos educativos sustanciosos y originales.

Aquí encontrarás la Guía didáctica de "La mota de polvo"

SOBRE FERNANDO PALACIOS

“Vivir es inventar”. Esta idea ha dirigido sus actos desde que tiene uso de razón, tanto en el campo de la composición (música sinfónica, de cámara, electroacústica, canciones), como en la interpretación (gregoriano, trompetilla de plástico, guitarrico, instrumentos informales), la educación musical (conciertos, cuentos musicales, cursos, asesorías), las artes escénicas (conciertos didácticos, óperas, ballets, espectáculos multidisciplinares, talleres), los medios de comunicación (RNE y TVE) y la edición (colecciones de disco-libros, libros de recursos). Trabaja en el Teatro Real (“Todos a la Gayarre”), CNDM (“Todos creamos”), Fundación Juan March (“Recitales para jóvenes”), Escuela Reina Sofía (“Cursos de Emprendimiento”), Universidad Carlos III (“Master de Producción Musical”), Escuela Arcos (“El arte de escuchar”), Festival de Santander (“El Festival a tu alcance”), Festival de Canarias (“Sigue la música”) y con buena parte de las orquestas sinfónicas españolas y latinoamericanas.

OBJETIVOS Y DESTINATARIOS

En estas charlas trabajaremos, de manera teórico-práctica, aspectos de los cuentos musicales más relevantes, algunos de los cuales ya se han convertido en “clásicos” del repertorio: La mota de polvo, Las baquetas de Javier, Juegos de niños, Deportes y Diversiones, Peer Gynt, El pájaro de fuego, Insectos infectos, Sherezade y Mi madre la oca. Nuestro deseo es que estas obras integradoras de las artes (música, textos, ilustraciones, teatro…), nacidas para cautivar los oídos de niños y mayores, sigan despejando nuevos caminos en la educación, ofreciendo posibilidades de conexión con obras de arte de ayer, de hoy y de siempre.

Este taller está destinado a profesorado y público en general.

RECONOCIMIENTO

De acuerdo con la Resolución de 5 de abril de 2021, por la que se delegan competencias en diversos órganos unipersonales de esta Universidad y se establece el régimen de suplencia de los mismos, quedan reconocidas por el Vicerrectorado de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad las equivalencias de asistencia a la actividad, reconociéndose hasta un máximo de 75 horas (3 ECTS). Para que dicho reconocimiento surta efectos en el expediente académico del alumno, éste deberá presentar solicitud ante la Comisión de Reconocimientos del Centro y, una vez resuelta, abonar las tasas académicas respectivas.

INSCRIPCIÓN

FECHAS, HORARIOS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN

21 y 22 de marzo de 2023, 17.30-20.30 h.

Sala Gabriel Rodó
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Paseo Príncipe de Asturias s/n
35010 Las Palmas de Gran Canaria

PROCEDIMIENTO

Las personas interesadas deberán completar el formulario de inscripción que estará disponible a partir del 16 de enero de 2023 y realizar una transferencia bancaria antes del 16 de marzo por un importe de 10 € a la cuenta ES70 2100 7837 1513 00219592. El comprobante de dicha transferencia deberá ser remitido a la dirección de correo electrónico: colegios@ofgrancanaria.com.

El pago de dicha cuota supone no sólo que se garantice la plaza sino también que el inscrito recibirá el material que corresponde al ciclo.

ADMITIDOS

Aquí encontrará, a partir del 17 de marzo, el listado de personas admitidas.

LISTADO DE INSCRITOS EN EL CICLO DE CHARLAS SOBRE EDUCACIÓN MUSICAL

Periodo de inscripción: del 16 de enero a las 8:00 h hasta el el 16 de marzo a las 23:59h.