HERRAMIENTAS PARA ENTENDER, MEJORAR Y EVITAR LESIONES EN EL INSTRUMENTO VOCAL QUE TODOS POSEEMOS
OBJETIVOS
1. Analizar la voz como algo único y genético de cada individuo
2. Conocer las características de la voz infantil y su cambio hacia la voz adulta
3. Herramientas para conseguir una voz sana y duradera
4. Descubrir tu propia voz como instrumento musical
5. Mejorar las funciones musculares de la laringe.
CONTENIDO
1. La voz individual en conexión con el cuerpo.
2. La estructura muscular.
3. Las herramientas prácticas.
4. Los músculos implicados en la fonación.
5. Ejercicios útiles para trabajar con voces jóvenes y en cambio.
METODOLOGÍA
El curso constará de dos sesiones prácticas presenciales con un total de 8 horas lectivas. La metodología será fundamentalmente práctica con una introducción teórica de voz cantada y hablada desde la infancia, descubriendo su función primaria y cómo trabajar tomando en cuenta su naturaleza como sistema dinámico, para lograr sacar el máximo partido de cada voz como instrumento único. Se propone un trabajo dinámico y práctico para alcanzar las metas marcadas, siendo el objetivo principal dotar a los docente s y futuros docentes de herramientas útiles para la práctica de la voz cantada.
DESTINATARIOS
Docentes y futuros docentes en las etapas educativas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, Directores de coro, profesores de escuelas de música y conservatorios.
PARTICIPANTES
30 alumnos
DURACIÓN
8 horas
FECHAS y HORARIO
Lunes 20 y martes 21 de junio de 2022 de 16.00 a 20.00 h.
LUGAR
Sala Gabriel Rodó. Sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. (Paseo Príncipe de Asturias s/n 35010)
INSCRIPCIÓN
Hasta el 20 de mayo (admisión por orden de llegada).
PUBLICACIÓN DE LISTA DE ADMITIDOS
23 de mayo.
FORMATO
100% presencial
RECONOCIMIENTO
Resolución del Vicerrector de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad por la que se establece el reconocimiento académico como créditos por la participación en actividades universitarias, culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación de los estudiantes de la ULPGC.
IMPARTE
Ulrika Törnros
INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Gratuita
PRODUCCIÓN
Servicio Pedagógico - Fundación OFGC