- El espectáculo, con carácter de estreno absoluto, podrá disfrutarse en la Sala Gabriel Rodó de la OFGC el viernes 4 (10.00 h) y el sábado 5 y domingo 6 de junio (11.00 h).
- Serán intérpretes Laksmi Camacho (piano, clarinete y actriz), Amelia Gutiérrez (percusión y actriz) y Judith Martín (narración, voz y trompeta)
- Entradas a la venta al precio de 5 euros
Los conciertos en familia de la Fundación OFGC y la Fundación DISA presentan el espectáculo “Ni música, ni emoción. Mute, el planeta sin color”, un concierto de estimulación temprana para niños que recibe su estreno absoluto y que podrá disfrutarse el viernes 4 a las 10.00 h y el sábado 5 y domingo 6 de junio a las 11.00 h, en la Sala Gabriel Rodó (Sede OFGC).
Basado en una idea original y texto de Judith Martín, “Ni música, ni emoción. Mute, el planeta sin color” centra su mirada en los niños desde la más pronta edad buscando que aprendan jugando y absorban la música como su nuevo lenguaje, de forma natural e involuntaria en una atmósfera musical enriquecedora. Las melodías que se han compuesto, así como la atmósfera que se pretende crear, se basan en la “Music Learning Theory” de Edwin Gordon. Todas estas melodías estarán sujetas a una emoción, por lo que la música además les ayudará a conocer nuevos estados que florecen en su interior. Dicha emoción además tendrá un color determinado, de manera que los niños asocien la música a una emoción y a un color, generándose el nuevo aprendizaje a través del contraste de los elementos presentados
El espectáculo tiene como intérpretes a Laksmi Camacho (piano, clarinete y actriz), Amelia Gutiérrez (percusión y actriz) y Judith Martín (narración, voz y trompeta).
Judith Martín es la autora de los temas musicales que ilustran el concierto así como de los arreglos.
La trama nos propone un Universo especial repleto de emociones, colores, ritmos y melodías donde vive un planeta sin color llamado Mute, en el que habitaba el silencio. Mute no entendía qué era eso de las emociones ni para qué servían, así que un día decide emprender un viaje de la mano de su madre a Luna. Así, Madre e hijo irán descubriendo uno a uno los planetas vecinos desde la tristeza, la alegría, el miedo, la sorpresa hasta encontrarse con el enfado. Este último se encargará de romper finalmente todo su recorrido y experiencias y cambiar el rumbo de la historia.
La producción corre a cargo del Servicio Pedagógico de la Fundación OFGC y de Cosquillas Musicales.
Venta de entradas
Las entradas para la función familiar están a la venta al precio de 5 euros a través de www.ofgrancanaria.
Las localidades a la venta
han sido numeradas siguiendo protocolos COVID.
Sobre la Fundación DISA
La Fundación DISA nace en
octubre de 2011 como expresión de la vocación
del Grupo DISA de desarrollar su dimensión
social mediante la ejecución de diferentes
proyectos que contribuyan al desarrollo
sostenible de las sociedades en las que opera.
Fruto de este compromiso, lleva a cabo
acciones concretas de carácter social;
económico; cultural; deportivo;
medioambiental; científico, educativo y de
investigación, que se convierten en sus
principales ejes de acción.
Más información:
www.fundaciondisa.org
y www.facebook.com/fundaciondisa