- La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria afronta con optimismo la nueva temporada, poniendo en valor la emoción de cada concierto y la ilusión por volver a estar conectados con el público grancanario
- Karel Mark Chichon ha diseñado un programa que refuerza la presencia de las grandes obras del repertorio sinfónico, dentro de una amplia propuesta de estilos y formatos
- Se pone a la venta el primer tramo de la temporada, con 8 conciertos entre septiembre y diciembre en el Auditorio Alfredo Kraus
- Batutas legendarias como Leonard Slatkin, Jean-Claude Casadesus y Trevor Pinnock, se unirán a pujantes nombres del prestigio de Dan Ettinger, Henrik Nánási y Óliver Díaz
- La relación de solistas internacionales incluye a estrellas como Rudolf Buchbinder, Gidon Kremer, Emmanuel Pahud, Sheku Kanneh-Mason, José María Gallardo del Rey, Augustin Hadelich, Pacho Flores y Gabriela Montero
- Destaca igualmente la nómina de intérpretes canarios con figuras como Nancy Fabiola Herrera, Luis Alejandro García, Estefanía Perdomo y Airam Hernández, además de los solistas de la OFGC Francisco Navarro y Adriana Ilieva
- Chichon y la OFGC prosiguen su apuesta por la promoción de talentos de las islas, con la presencia de directores como Rafael Sánchez-Araña y David González, y las audiciones a jóvenes solistas para el Concierto de Navidad
- Si la situación lo permite, Chichon unirá por segunda vez en temporada las fuerza de la Joven Orquesta de Gran Canaria con la OFGC
- Destacada presencia de los Coros de la OFGC en varios programas
- La OFGC se suma a las celebraciones del Día de la Mujer con la convocatoria de un Concurso para Compositoras Canarias
- Prosigue la apuesta por la acción social y la conexión con el público grancanario y el ciclo de Conciertos didácticos
- Vídeo resumen de la presentación.
- Programación de la temporada 2021/22 (PDF).
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el director artístico y titular de la OFGC, Karel Mark Chichon, presentaron en la mañana de hoy la temporada de abono 2021-2022 de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en la Sala Gabriel Rodó de la sede de la Fundación OFGC.
El presidente del Cabildo mostró su satisfacción por la extraordinaria calidad de la propuesta artística que se hace a la sociedad grancanaria, la carta de presentación de la temporada y su director donde se establecen los objetivos de un conjunto que suena hoy mejor que nunca, cada vez más consolidado y que se abre al conjunto de la sociedad insular y a los creadores de nuestra tierra. Añadió Morales que la temporada de la OFGC constituye una oportunidad para ir saliendo de la situación actual de pandemia, para ir recuperando los espacios públicos, los espacios culturales, de la mano de la sociedad civil. En este sentido, insistió en que la OFGC se concibe trabajando con el mundo de la cultura, con los jóvenes talentos y los mejores directores y solistas del mundo que se van a dar cita en los próximos meses en nuestra Isla.El presidente valoró asimismo la extensión de la actividad de la OFGC en los municipios grancanarios así como el compromiso con la creación femenina con la convocatoria de un concurso para compositoras canarias y tuvo también palabras de agradecimiento para el gerente de la OFGC, Manuel Benítez, que le acompañaba en la mesa, así como para el director grancanario Rafael Sánchez-Araña y los miembros de la Comisión Ejecutiva, los consejeros del Cabildo Pedro Justo Brito y Sara Ramírez, presentes también en la sala Gabriel Rodó.
El Maestro Karel Mark Chichon
abrió su intervención mostrando su voluntad de
montar una temporada alrededor de artistas
consagrados pero sirviendo además de plataforma
para los jóvenes talentos de las islas, como
demuestra el hecho de incluir en la programación a
los directores canarios Rafael Sánchez-Araña y
David González, a los que se sumará Gloria Isabel
Ramos en el Concierto Benéfico de Navidad. Como
muestra de esta voluntad de reforzar el acento
canario de la programación, Chichon se refirió a
la presencia de los cantantes Nancy Fabiola
Herrera, Airam Hernández y Estefanía Perdomo, o el
guitarrista Luis Alejandro García. Asimismo se
refierió a la voluntad de continuar con el sistema
de audiciones para jóvenes talentos canarios que
la OFGC ha llevado a cabo con éxito.
Chichon hizo una pormenorizada
descripción de los programas que integran la
temporada, destacando el debut de figuras
legendarias como el director Leonard Slatkin o el
violinista Gidon Kremer, que protagonizan un
programa que solo se escuchará en Gran Canaria.
Igualmente valoró la importancia de contar con una
figura como la de Rudolf Buchbinder, referencia
del piano clásico y romántico; Trevor Pinnock, un
músico referencial en la interpretación
historicista; Dan Ettinger, recientemente nombrado
director musical del teatro San Carlo de Nápoles;
el retorno de Jean-Claude Casadesus, veterano
maestro que ofrecerá programa de música francesa,
así como del director húngaro Henrik Nánási, y la
presencia una vez del director honorario de la
OFGC, Günther Herbig, dirigiendo en esta ocasión
la Novena Sinfonía de Bruckner. Se congratuló
igualmente de poder ofrecer al público grancanario
el disfrute de artistas como Sheku Kanneh-Mason,
una de la estrellas actuales del violonchelo, el
extraordinario flauta solista de la Filarmónica de
Berlín, Emmanuel Pahud, o el trompetista Pacho
Flores, para muchos el más completo y versátil del
mundo.
El Maestro británico se mostró
también orgulloso de contar con la presencia de
solistas de la propia OFGC, como el percusionista
Francisco Navarro o la violista Adriana Ilieva,
muestra de su extraordinaria calidad, y recordó
también las actuaciones, cuatro en total, del Coro
de la OFGC en esta temporada. En esta línea, hizo
hincapié e el valor simbólico de mostrar el
potencial de la Fundación OFGC en la
interpretación de la Sinfonía nº 3 de Mahler,
donde se darán cita la mezzo grancanaria Nancy
Fabiola Herrera, así como el Coro Infantil de la
OFGC, que dirige Marcela Garrón, y el Coro
Femenino de la OFGC, dirigido por Luis García
Santana.
Chichon tuvo también un recuerdo especial para las
celebraciones del Día de la Mujer, que se
celebrará desde la OFGC con una propuesta doble,
estimulando la creación musical con un Concurso de
Composición para Creadoras Canarias y con un
concierto protagonizado por la directora Keri-Lynn
Wilson y la acordeonista Ksenija Sidorova.
CONEXIÓN, EMOCIÓN E ILUSIÓN:
UNA TEMPORADA IMPULSADA POR EL OPTIMISMO
La Orquesta Filarmónica de Gran
Canaria afronta con optimismo la nueva temporada
2021-2022, poniendo en valor la emoción de cada
concierto y la ilusión por volver a estar
conectados con el público grancanario a través de
la música.
El Maestro Karel Mark Chichon ha
diseñado un programa que refuerza la presencia de
las grandes obras del repertorio sinfónico, que
vertebran una amplia propuesta de estilos y
formatos. La temporada consta de 19 conciertos,
con más de 15 nuevas obras en el repertorio de la
OFGC y con un activo soporte a la creación
contemporánea.
La OFGC divide esta temporada en
dos tramos, el primero de los cuales. compuesto
por 8 conciertos, tendrá lugar entre septiembre y
diciembre de 2021 y cuyo dispositivo de compra se
desarrollará entre el 13 y el 24 de julio (para
abonados de temporadas anteriores, mediante cita
previa) y a partir del 26 de julio para nuevos
compradores. Las entradas sueltas estarán a la
venta a partir del 6 de septiembre.
Chichon inaugurará la temporada
con la Sinfonía nº 9 “Coral” de Beethoven, cima
del ciclo sinfónico beethoveniano y simbólica
proclama de fraternidad universal a través de la
“Oda a la Alegría” de Schiller, que ha alcanzado
el reconocimiento absoluto como Himno Europeo.
Doble desafío para la OFGC y Chichon, con el eco
del 250 aniversario de Beethoven aún presente, que
simboliza la voluntad de superar las adversidades
de los tiempos actuales en un clima de júbilo y
confianza en el futuro. Un cuidado reparto vocal y
la presencia del Coro de la OFGC redondean esta
propuesta de apertura. El titular de la OFGC
ofrecerá un total de siete programas, en los que
se cuentan obras de gran formato sinfónico como
Scheherazade de Rimski-Korsakov, una Sinfonía nº 3
de Mahler que sumará las fuerzas de la Joven
Orquesta de Gran Canaria y los Coros de la OFGC,
la Sinfonía nº 2 de Brahms, o grandes poemas
sinfónicos de Richard Strauss como Don Quijote y
Don Juan y las Metamorfosis que cierran la
producción del genial bávaro.
No faltará a la cita el director
honorario de la OFGC, Günther Herbig, que retorna
a uno de su autores más amados, Anton Bruckner,
para ofrecer su lectura de la Novena Sinfonía, su
testamento inacabado y una de las cumbres de la
literatura sinfónica.
BATUTAS INVITADAS DE RANGO
INTERNACIONAL
La OFGC apuesta fuerte con un
plantel de directores invitados de auténtico fuste
internacional. Debutarán en la temporada batutas
legendarias como Leonard Slatkin, maestro que ha
dejado honda huella como titular en Detroit y Lyon
y al frente de las más importantes orquestas de
Londres, Pittsburgh, Los Angeles, Washington,
Minneapolis o Cleveland, y que ofrecerá la
Sinfonía en Re menor de César Franck en
conmemoración del bicentenario del gran compositor
belga; y Trevor Pinnock, uno de los máximos
representantes del movimiento historicista,
referencia absoluta de esta línea interpretativa
de recuperación filológica y el músico que más
abordado el repertorio clásico en esta línea para
el sello Deutsche Grammophon, con un programa
coronado por la Sinfonía nº 9 “La Grande” de
Schubert. Retornará al podio de la OFGC
Jean-Claude Casadesus, uno de los grandes nombres
de la escuela francesa de dirección orquestal, que
tan magnífica impresión dejara en su debut la
temporada pasada y que presenta un programa con
obras de Franck, Debussy, Dukas y Ravel. Sumemos a
estos el atractivo de la Sinfonía nº 4 “Romántica”
de Bruckner a través del talento juvenil de Dan
Ettinger, recientemente nombrado director musical
del Teatro San Carlo de Nápoles y que lleva las
riendas de la Filarmónica de Stuttgart y la New
Israeli Opera de Tel Aviv, además de haber sido
asistente de Daniel Barenboim en la Staatsoper de
Berlín, y el español Óliver Díaz, muy valorado por
su labor como director musical del Teatro de la
Zarzuela y que propone en su debut un viaje desde
los barrocos inglés e italiano, simbolizados por
Haendel y Vivaldi, hasta la gran eclosión
posromántica de la Sinfonía nº 2 de Sibelius
La presencia del director
británico Adrian Leaper, titular de la OFGC entre
1994 y 2002, simboliza el enlace con el pasado de
la orquesta y nos dará oportunidad de escucharle
en un repertorio del que es reputado intérprete
como Sibelius, con En saga y la Sinfonía nº 5.
También nos visitarán de nuevo la directora
Keri-Lynn Wilson, el maestro Manuel Hernández
Silva, titular de la Sinfónica de Navarra, y el
húngaro Henrik Nánási, reciente aún su éxito en su
presentación con la OFGC.
UN PLANTEL DE SOLISTAS DE LUJO
Extraordinario nivel asimismo de
los solistas invitados: debutarán con la OFGC
nombres consagrados como el pianista Rudolf
Buchbinder, referencia en el repertorio
clásico-romántico y que ofrecerá bajo la batuta de
Chichon el Concierto para piano nº 1 de Brahms,
obra que ha hecho anteriormente con orquestas del
prestigio de las Filarmónicas de Viena o Berlín;
Gidon Kremer, un auténtico mito entre los
violinistas, artista de extraordinaria
comunicatividad que ha trabajado al lado de
directores como Karajan o Bernstein; Emmanuel
Pahud, considerado por muchos el mejor flautista
del mundo y solista principal de la Filarmónica de
Berlín; y también el violonchelista Sheku
Kanneh-Mason, un talento juvenil que ha sido ya
fichado por el sello discográfico Decca y que se
presenta junto a Chichon abordando el Concierto
para violonchelo de Dvorák. La OFGC recibe también
a la acordeonista Ksenija Sidorova, reputada
intérprete de este instrumento.
Volverán a repetir sus éxitos con
la OFGC José María Gallardo del Rey, uno de los
grandes de la guitarra y artista de Deutsche
Grammophon, el violinista Augustin Hadelich, otra
figura de creciente proyección que ha actuado con
los más prestigiosos directores y orquestas del
mundo y que para esta ocasión ha escogido el muy
exigente Concierto de Sibelius, o el venezolano
Pacho Flores, artista la élite de los trompetistas
que tendrá como acompañante en el cuatro
venezolano a Leo Rondón en un programa con obras
de Paquito D’Rivera y el propio Pacho Flores. Y
nos visitará también la pianista Gabriela Montero,
otra solista venezolana muy apreciada por el
público grancanario.
Karel Mark Chichon muestra
también su compromiso de dar la oportunidad de
demostrar el enorme talento a los solistas de la
OFGC. Así, podremos escuchar a la solista
principal de viola, Adriana Ilieva, midiendo sus
fuerzas con Bruno Delepaire, solista de
violonchelo de la mítica Filarmónica de Berlín, en
el Don Quijote de Richard Strauss, con dirección
de Chichon, que será también el encargado de
dirigir a Francisco Navarro, solista de percusión,
en el Concierto para percusión de Schwantner.
DESTACADA PRESENCIA DE
DIRECTORES Y SOLISTAS CANARIOS
Dos de los directores jóvenes
canarios de mayor proyección, Rafael Sánchez-Araña
y David González, formarán parte de la nómina de
directores de la temporada. El Maestro Rafael
Sánchez-Araña (Agüimes, 1983) es director titular
de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y director
de la Joven Orquesta de Gran Canaria. Ha dirigido
conjuntos como la Sinfónica de Tenerife,
Filarmónica de Gran Canaria, Bilbao Sinfonikoa
Orchestra, Orchestra del Costa Smeralda Music
Festival, Orchestra Gaetano Donizetti, Orchestra
Accademia Sinfonica di Udine, Detmolder
Kammerorchester, Nuribom Young chamberorchestra,
Elbland Philarmonie, Dresdner Kammer o la
Erzgebirgische philharmonie Aue. Debutó
recientemente en la Ópera de Las Palmas con La
Traviata, convirtiéndose así en el primer director
canario en dirigir en toda la historia de la Ópera
de Las Palmas, donde ha sido asistente de Daniel
Oren en Cavalleria rusticana. Entre sus próximos
proyectos está Luisa Fernanda en la Temporada de
Zarzuela de Canarias con la OFGC y su debut en la
Ópera Nacional de Lituania dirigiendo Carmen en
febrero de 2022. Es director asistente de Karel
Mark Chichon. David González (Puerto de la Cruz,
1984) ha trabajado como asistente de la Orquesta
Sinfónica de Ávila o de Evelino Pidò, en la
temporada de Ópera de Tenerife. Ha dirigido a la
Orquesta Filarmónica de Málaga, Sinfónica de
Dubrovnik, Sinfónica Verum u Orquesta de Córdoba,
con la que en 2017 obtuvo un tercer premio dentro
de la 5ª edición de su concurso de dirección de
orquesta. En 2019 dirigió la gala lírica “Viva la
Zarzuela” en la Temporada de Zarzuela de Canarias
en 2019 con la Sinfónica de Las Palmas y una serie
de conciertos didácticos junto a la Filarmónica de
Gran Canaria. Ha sido también director asistente
del Maestro Chichon en la ópera La Bohéme en la
Temporada Ópera de Las Palmas de Gran Canaria.
Asimismo, dirigió a la OFGC en la final de las
masterclass del Maestro Chichon en 2019.
El acento canario de la temporada se refuerza con la presencia de destacados solistas vocales e instrumentales de las Islas, como la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, el guitarrista Luis Alejandro García, la soprano Estefanía Perdomo y el tenor Airam Hernández. A ellos se unen destacados solistas de la OFGC como el percusionista Francisco Navarro y la violista Adriana Ilieva.
MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN
CANARIA VUELVE A SER INTERPRETADA EN TEMPORADA
La cantata para soprano, coro y
orquesta Montañas Sagradas de Gran Canaria, con
música de Ernesto Mateo y versos de José Antonio
Luján, vuelve a ser interpretada por la OFGC, en
esta ocasión con dirección del joven Maestro David
González. La obra, encargo impulsado por el
Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de
Artenara, transmite la grandiosidad de este
enclave declarado por la Unesco bien de la
humanidad, y que gestiona el Cabildo. Contará con
la actuación de la soprano grancanaria Estefanía
Perdomo y el Coro de la OFGC, que dirige Luis
García Santana.
LA JOVEN ORQUESTA DE GRAN
CANARIA Y LA ORQUESTA FILARMÓNICA UNEN SUS
FUERZAS PARA OFRECER LA SINFONÍA Nº 3 DE MAHLER
Karel Mark Chichon vuelve a unir a la Orquesta Filarmónica y a la Joven Orquesta para ofrecer una composición monumental, la Sinfonía nº 3 de Mahler, en donde se darán cita también la mezzo grancanaria Nancy Fabiola Herrera, así como el Coro Infantil de la OFGC, que dirige Marcela Garrón, y el Coro Femenino de la OFGC, dirigido por Luis García Santana. Todas las fuerzas de la Fundación se dan cita en esta gran empresa, un verdadero estímulo y un desafío para el talento de la cantera musical grancanaria.
LA OFGC SE SUMA A LAS
CELEBRACIONES DEL DÍA DE LA MUJER
La Fundación OFGC se suma a las celebraciones del Día de la Mujer con una propuesta doble. Por un lado estimulando la creación musical con un Concurso de Composición dirigido a creadoras canarias, cuya obra ganadora será estrenada en un concierto de temporada dirigido por el Maestro Karel Mark Chichon. Asimismo, la semana previa tendrá lugar un concierto protagonizado por la directora Keri-Lynn Wilson y la acordeonista Ksenija Sidorova.
REFUERZO DE LA AGENDA DE
COMPROMISO SOCIAL Y LA DIFUSIÓN DE LA MÚSICA POR
LA ISLA
La Fundación OFGC, siguiendo las directrices del Cabildo de Gran Canaria, desarrolla un programa social intenso y comprometido, acciones de acercamiento a los sectores de la sociedad con mayores dificultades de acceso a la Cultura (palcos sociales, ensayos generales abiertos, política de precios sociales, etc.). La voluntad de acercarse a toda la población se verá plasmada también en la realización de ciclo específico de conciertos por la isla y el tradicional ciclo de Conciertos Didácticos para escolares y familias en colaboración con la Fundación DISA, que será objeto de presentación específica en el inicio del próximo curso escolar.
AUDICIONES DE JÓVENES SOLISTAS
CON EL MAESTRO CHICHON
La nueva temporada no solo
atiende a los talentos consagrados del panorama
internacional, sino que sirve también como
plataforma de promoción de los jóvenes artistas
canarios. Muchos de ellos han sido seleccionados a
través de un sistema de audiciones promovido por
Chichon, una iniciativa que cumple con una de las
líneas básicas de la OFGC, orientada a dar apoyo a
los talentos de las islas, a los que les ofrece
una oportunidad una oportunidad única de mostrarse
al público junto a la OFGC en el Concierto
Benéfico de Navidad, en colaboración con Fundación
DISA.
TEMPORADA 2021-2022ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN
CANARIA
#conexión #emoción #ilusión
Paquete de 8 conciertos de septiembre a diciembre
2021
CONCIERTO 1
Viernes 17 septiembre 2021. Auditorio Alfredo
Kraus, 20.00 h.
(Jueves 16 septiembre 2021. Auditorio Alfredo
Kraus, 20.00 h.)
Karel Mark Chichon director
Miren Urbieta-Vega soprano
Anna Alàs i Jové mezzosoprano
Airam Hernández tenor
Paul-Armin Edelmann barítono
Coro OFGC / Luis García Santana director
BEETHOVEN Sinfonía nº 9 “Coral”
Ciclo LVB/KMC 250
CONCIERTO 2
Viernes 1 octubre 2021. Auditorio Alfredo Kraus,
20.00 h.
(Jueves 30 septiembre 2021. Auditorio Alfredo
Kraus. 20.00 h)
Óliver Díaz director
Luis Alejandro García guitarra
HANDEL Música para los Reales Fuegos
Artificiales (selección)
VIVALDI Concierto para guitarra en La mayor,
RV82*
PACHELBEL Canon
VIVALDI Concierto para guitarra en Re mayor, RV
93*
SIBELIUS Sinfonía nº 2
CONCIERTO 3
Viernes 8 octubre 2021. Auditorio Alfredo Kraus,
20.00 h.
(Jueves 7 octubre 2021. Auditorio Alfredo Kraus,
20.00 h.)
Trevor Pinnock director
BEETHOVEN Las criaturas de Prometeo
(selección)
SCHUBERT Sinfonía nº 8 (9) “La Grande”
CONCIERTO 4
Viernes 22 octubre 2021. Auditorio Alfredo Kraus,
20.00 h.
(Jueves 21 octubre 2021. Auditorio Alfredo Kraus,
20.00 h.)
Karel Mark Chichon director
Sheku Kanneh-Mason violonchelo
DVORÁK Concierto para violonchelo
BRAHMS Sinfonia nº 2
CONCIERTO 5
Viernes 5 noviembre 2021. Auditorio Alfredo Kraus,
20.00 h.
(Jueves 4 noviembre 2021. Auditorio Alfredo Kraus,
20.00 h.)
Karel Mark Chichon director
Francisco Navarro percusión
SCHWANTNER Concierto para percusión*
RIMSKI-KORSAKOV Sheherazade
CONCIERTO 6
Viernes 19 noviembre 2021.
Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.
(Jueves 18 noviembre 2021. Auditorio Alfredo
Kraus, 20.00 h.)
David González director
Jose Maria Gallardo del Rey guitarra
Estefanía Perdomo soprano
Coro OFGC /Luis García Santana director
MONCAYO Huapango*
PONCE Concierto del Sur
E. MATEO Montanas sagradas de Gran Canaria
CONCIERTO 7
Viernes 3 diciembre 2021. Auditorio Alfredo Kraus,
20.00 h.
(Jueves 2 diciembre 2021. Auditorio Alfredo Kraus,
20.00 h.)
ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
JOVEN ORQUESTA DE GRAN CANARIA
Karel Mark Chichon director
Nancy Fabiola Herrera mezzosoprano
CORO INFANTIL OFGC / Marcela Garrón directora
CORO FEMENINO OFGC /Luis García Santa director
MAHLER Sinfonía nº 3
CONCIERTO 8
Viernes 10 diciembre 2021. Auditorio Alfredo
Kraus, 20.00 h.ç
(Jueves 9 diciembre 2021. Auditorio Alfredo Kraus,
20.00 h.)
Günther Herbig director
BRUCKNER Sinfonía nº 9
11 conciertos de marzo a julio 2022
CONCIERTO 9
Viernes 4 marzo 2022. Auditorio Alfredo Kraus,
20.00 h.
Keri-Lynn Wilson directora
Ksenija Sidorova acordeón
SHOSTAKOVICH El tornillo, suite de ballet op.
27a*
PIAZZOLLA Concierto para bandoneón
“Aconcagua”*
PROKOFIEV Sinfonía nº 7
CONCIERTO 10
Viernes 11 marzo 2022. Auditorio Alfredo Kraus,
20.00 h.
Karel Mark Chichon director
Rudolf Buchbinder piano
OBRA GANADORA DEL CONCURSO PARA COMPOSITORAS
CANARIAS
DVORÁK Obertura Dramática (Obertura de Alfred)*
BRAHMS Concierto para piano nº 1
CONCIERTO 11
Viernes 1 abril 2022. Auditorio Alfredo Kraus,
20.00 h.
Rafael Sánchez-Araña director
Coro OFGC / Luis García Santana director
CHERUBINI Requiem en Do menor*
SCHUMANN Sinfonía nº 4
CONCIERTO 12
Viernes 8 abril 2022. Auditorio Alfredo Kraus,
20.00 h.
Leonard Slatkin director
Gidon Kremer violín
BARBER Adagio para cuerdas
M. WEINBERG Concierto para violín*
FRANCK Sinfonía en Re menor
200º aniversario César Franck
CONCIERTO 13
Viernes 6 mayo 2022. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.
Manuel Hernández-Silva director
Pacho Flores trompeta
Leo Rondón cuatro
KALINNIKOV Sinfonía nº 1*
PAQUITO D’RIVERA Concerto Venezolano para trompeta y orquesta*
PACHO FLORES Cantos y Revueltas: Fantasía concertante para trompeta, cuatro
venezolano y orquesta*
CONCIERTO 14
Viernes 13 mayo 2022. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.
Karel Mark Chichon director
Bruno Delepaire violonchelo
Adriana Ilieva viola
STRAUSS Metamorfosis
STRAUSS Don Quijote
CONCIERTO 15
Viernes 3 junio 2022. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.
Henrik Nánási director
Augustin Hadelich violín
SIBELIUS Concierto para violín
STRAVINSKI Petruchka (1947)
CONCIERTO 16
Viernes 10 junio 2021. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.
Adrian Leaper director
Emmanuel Pahud flauta
SIBELIUS En saga
BUSONI Divertimento en Si bemol*
POULENC Sonata (arr. Berkeley)*
SIBELIUS Sinfonía nº 5
CONCIERTO 17
Viernes 1 julio 2022. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.
Jean-Claude Casadesus director
Gabriela Montero piano
FRANCK El cazador maldito
RAVEL Concierto para piano en Sol
DUKAS Fanfarria para La Péri
DEBUSSY Preludio a la siesta de un fauno
RAVEL Dafnis y Cloe: Suite nº 2
200º aniversario César Franck
Concierto 18
Viernes 8 julio 2022. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.
Dan Ettinger director
BRUCKNER Sinfonía nº 4 “Romántica”
CONCIERTO 19
Viernes 15 julio 2022. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.
Karel Mark Chichon director
Solistas a determinar
STRAUSS Don Juan
STRAUSS De la ópera El caballero de la rosa:
I. Extractos para orquesta*
II. Terceto y Final (Acto III)*
PUCCINI Fragmentos de la ópera Madama Butterfly*
*por primera vez OFGC
INFORMACIÓN DE VENTA
NUEVOS PAQUETES 8 CONCIERTOS
OTOÑO 2021
PERIODO DE VENTA DE PAQUETES
PREFERENTE PARA ABONADOS DE TEMPORADAS ANTERIORES
Del 13 al 24 de julio de 2021
PARA NUEVOS COMPRADORES
A partir del 26 de julio de 2021 en los siguientes canales:
26 y 27 de julio de 2021, venta en nuestras oficinas.
Del 28 de julio al 6 de septiembre de 2021, venta online.
ENTRADAS SUELTAS
PERIODO DE VENTA DE ENTRADAS
A partir del 6 de septiembre
+ info Condiciones generales
https://ofgrancanaria.com/condiciones-generales/
SEGURIDAD EN LOS CONCIERTOS
El compromiso de la OFGC con la seguridad de la celebración de los conciertos es máximo.
En todos los conciertos se observarán todas las medidas del protocolo de acceso a las instalaciones del Auditorio Alfredo Kraus, según las normativa del Gobierno de Canarias, siendo obligatorio el uso de mascarilla para acceder al recinto.
Ponemos especial cuidado en el respeto a las medidas de distanciamiento social con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes así como la de los profesores de la OFGC, tanto en el escenario como en los ensayos previos.