- Karel Mark Chichon culmina brillantemente la temporada dirigiendo una selección de Carmen de Bizet con una pareja protagonista de lujo formada por la mezzo Varduhi Abrahamyan y el tenor Freddie De Tommaso (JUE 15 y VIE 16 julio)
- El legendario maestro Christoph Eschenbach debuta con la OFGC dirigiendo un programa con la Sinfonía nº 1 de Brahms y el Concierto para flauta de Ibert con Stathis Karapanos como solista (JUE 8 y VIE 9 julio)
- La OFGC culmina las celebraciones del 100º aniversario de Saint-Saëns con la espectacular Sinfonía nº 3 “Con órgano” dirigida por Domingo Hindoyan (JUE 1 y VIE 2 julio)
La temporada 2020-2021 de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria afronta su tramo conclusivo con tres conciertos del máximo nivel que confirman la voluntad de su director artístico y titular, Karel Mark Chichon, de ofrecer el elenco de directores y solistas más importante de la historia del conjunto sinfónico del Cabildo de Gran Canaria en una temporada que nació con el titular Un compromiso real de la OFGC con la isla de Gran Canaria y su público.
El homenaje que rinde la OFGC a Camille Saint-Saëns, el compositor francés tan vinculado a Gran Canaria, en el centenario de su muerte alcanzará un punto culminante el jueves 1 y el viernes 2 de julio en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.00 h con el concierto que el Maestro Domingo Hindoyan, en su retorno con la Filarmónica grancanaria, dirigirá la que es sin duda la cima sinfónica de su catálogo, la grandiosa Sinfonía nº 3 “Con órgano”, obra en la que el propio Saint-Saëns afirmaba haber dado de sí “todo aquello de lo que era capaz”. Hindoyan, que asumirá en septiembre de 2021 el cargo de Director Titular de la Royal Liverpool Philharmonic, es asiduo de escenarios y orquestas tan relevantes como la Metropolitan Opera de Nueva Yok, Ópera Estatal de Viena, Deutsche Staatsoper de Berlín, Ópera Nacional de París, Lyric Opera of Chicago, Liceu de Barcelona, Orquesta Philharmonia, Filarmónica de Londres, Mozarteum de Salzburgo, Filarmónica de San Petersburgo o la Sinfónica Simón Bolívar. Al frente del maravilloso órgano del Auditorio Alfredo Kraus tendremos a Auxiliadora Caballero. El programa se completa con la suite Mi madre la oca de Ravel, inspirada en cuentos infantiles como La bella durmiente, Pulgarcito o La bella y la bestia y que revela su faceta de exquisito miniaturista, y Jeu de cartes, refinada y lúdica partitura balletística del período neoclásico de Stravinski llena de sutilezas y guiños a Rossini, Ravel y Chaikovski donde se describe una inusual partida de cartas musical en tres manos.
La temporada tendrá uno de sus momentos más significados con el debut al frente de la OFGC del gran maestro Christoph Eschenbach, figura de referencia en el panorama internacional de la dirección de orquesta, una verdadera leyenda de la batuta (Jueves 8 y viernes 9 julio en el Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h). El brillante curriculum de Eschenbach incluye muchos puestos de renombre como director musical de la Orquesta de París, la Orquesta de Filadelfia, la Orquesta Sinfónica de la NDR de Hamburgo y la Sinfónica de Houston. En este esperadísimo debut con la OFGC, Eschenbach ha preparado un programa que combina el repertorio clásico de Mozart (Obertura de las bodas de Fígaro), la música del siglo XX, con el Concierto para flauta de Ibert con Stathis Karapanos como solista, asimismo en su debut con la orquesta, y como colofón la gran efusión romántica representada por la Sinfonía nº 1 de Brahms.
Chichon cierra la temporada con
una fabulosa velada lírica (Jueves 15 y viernes
16 de julio en el Auditorio Alfredo Kraus, 20.00
h) que nos trae una amplia selección de Carmen
de Bizet, un título en el que el Maestro
británico ha dejado un imborrable recuerdo en
las representaciones escénicas que ha ofrecido
por todo el mundo y que contará ahora en el
Auditorio Alfredo Kraus con el aliciente de una
pareja protagonista de lujo y de la máxima
categoría internacional. Encarnando a la
pasional gitana se presentará en nuestra
temporada la que es la máxima exponente actual
de este mítico rol, la mezzosoprano Varduhi
Abramahamyan, que ha paseado este personaje
emblemático en diferentes producciones en los
grandes escenarios de la Ópera de París, Zúrich,
La Fenice, Múnich, Palermo, Hamburgo o el
Bolshoi de Moscú, estando asmimismo anunciada
para cantar nueve funciones de Carmen en el MET
esta temporada que hubieron de ser canceladas
por COVID. Abrahamyan nos hará sentir a través
de su privilegiados medios vocales la fuerza, el
misterio, la sensualidad y el singular poderío
dramático de Carmen, verdadero paradigma de la
libertad femenina. Le dará réplica como Don José
unos de los tenores de mayor proyección de la
actualidad, Freddie De Tommaso, habitual en La
Scala, Ópera de París, Múnich, Covent Garden y
Staatsoper de Berlín. Freddie De Tommaso
debutará este mes en la ópera de Viena junto a
Anna Netrebko en una nueva producción de Macbeth
y volverá allí la próxima temporada para cantar
Don José. La soprano Elena Gorshunova como
Micalea redondea la calidad de un reparto
estelar. Las coincidencia con las Fiestas del
Carmen en las fechas en que se ofrece este
concierto conclusivo refuerzan si cabe el
simbolismo de la propuesta de Chichon.