
OFGC 21 – Santa Lucía de Tirajana
La Fundación OFGC presenta el proyecto OFGC 21, un programa que quiere llevar la música al conjunto de la isla de Gran Canaria. El programa que inicialmente se configuró en torno a los diferentes grupos de instrumentales nacidos en el seno de la propia orquesta, se amplía ahora con la incorporación del Coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, que presenta su Concierto «Camino al hogar».
CORO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
Luis García Santana, director
Ludwig van Beethoven
Ich liebe dich
Arreglo coral de JohnHoybye (2018)
Aita Donostia
O Iesu mi dulcissime
Henryk Gorecki
Totus Tuus
Marian Borkowski
Libera me I (2005)
John Tavener
Song for Athene
Tom Tykwer · Johnny Klimek
Lost love
(del film “El perfume”)
Georgy Sviridov
Lyubov svyataya (Amor sagrado)
Stephen Paulus
The road home (2002)
Benito Lauret
En toda la Quintana
Luis Morera · Yónatan Santianes
Escrito en el fuego (2017)
A César Manrique
Xavier Montsalvatge
Canto negro
El programa Coral que presenta el Coro de la OFGC, como primer proyecto después de un acontecimiento tan relevante para nuestras vidas como ha sido la pandemia, tiene, inevitablemente, una inspiración basada en todos los sentimientos, las emociones y la puesta en valor de aquellas cosas que nos han puesto en la senda del hogar, como reza el título de la obra de Stephen Paulus.
Al rescate de la melancolía (En toda la Quintana), del valor del amor a nuestros seres más queridos (Lost love), en incluso del amor a lo que trasciende a nosostros (Sacred love), de la unión y solidaridad del ser humano (Totus tuus), del homenaje sentido a aquellos que nos dejaron prematuramente, en muchos casos, sin posibilidad de honrar su memoria (Song for Athene, Escrito en el fuego), de la liberación incontenible de los instintos más primitivos (Libera me) a la búsqueda del refugio del hogar (The road home)…todos estos arcos expresivos a través de música religiosa aun a través de diferentes confesiones, de cine, popular, nos transporta a la deseada reflexión emocional que la música puede producir en nosotros – la voz humana aún más – cuando los sentimientos han sido jaleados de tal modo que sólo la música puede acoger esa carga emotiva.
Lamentablemente Beethoven también ha sufrido los rigores de la pandemia en un aniversario en el que toda la cultura europea iba a volcarse con su obra, su figura y la revalorización de su filosofía humanista. Haremos un guiño con un naturalista arreglo de uno de sus lieder más famosos Ich liebe dich (Te quiero) y una de las más hermosas declaraciones de amor escritas en música.