Concierto sinfónico I
Yo soy Beethoven
Edad recomendada: 12-16 años (Educación Secundaria)
Sala por determinar
Conciertos escolares: miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de enero de 2021, 10:30 hrs
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Director: Bernat Gerard Quetglas Torelló
Actor/Narrador: Toni Báez
Idea original, texto y guía didáctica: Alberto Sagredo
Selección musical: Obertura “Las criaturas de Prometeo”, op.43; Borradores del 1er
movimiento de la Sinfonía no 5 (cuerda sola); Sinfonía no 5 en do menor, op. 67 1er movimiento
Allegro con brio (con los dos finales alternativos y la versión definitiva); Obertura “Coriolano”,
op. 62 (comienzo); Sinfonía no 6 en fa mayor “Pastoral”, op. 68 4º movimiento (Tormenta);
Sinfonía no 3 en mi bemol mayor “Heroica”, op. 55 1er movimiento Allegro con brio (primeros
compases); Sinfonía no 9 en re menor “Coral”, op. 125 1er movimiento Allegro ma non troppo e
un poco maestoso (compases 1 – 158) 4º movimiento (compases 1-187) Obertura “Egmont”, op.
84 Final. Desde el Fa mayor hasta el final (compases 287 – final)
En el espectáculo “Yo soy Beethoven” un actor caracterizado como Beethoven pone voz a los textos que nos dejó en sus cartas, diarios, cuadernos de conversación, el Testamento de Heiligenstadt o simplemente emborronados en sus partituras. Así conoceremos de primera mano las ideas del compositor alemán, su forma de componer y, sobre todo, disfrutaremos de su genial música. El actor interactúa con los músicos de la orquesta y con el público. Incluso pedirá su colaboración para dirigir pasajes de sus más conocidas sinfonías. Un concierto muy especia especialmente en este 2020 que se cumplen 250 Aniversario del nacimiento del genio de Bonn.
Duración: 45 min
POR PRIMERA VEZ OFGC
Concierto sinfónico II
La Cirquesta
Edad recomendada: 3-8 años (Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria)
Teatro Cuyás
Concierto escolares: miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de febrero de 2021, 10:30 hrs
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Director: Rafael Sánchez-Araña
Intérpretes: Valeska Álvarez presentadora del circo y zancos; Eduardo Urrutia, clown,
malabarista y equilibrista; Laura Regueiro bailarina, contorsionista y acróbata; Pedro
Durlach, clown, monociclista y forzudo.
Dirección de escena y texto: Sara Álvarez
Idea original: Valeska Álvarez
Selección musical: S.Joplin - The entertainer, Strauss – Feuerfest, J. Fucik - Entrada de los gladiadores, Bach – Air, J.Strauss II - Tritsch-Tratsch Polka, Offenbach - Can can, J. Strauss - Sport Polka, Strauss - Ohne Sorgen, J. Rosas - Vals de las olas
El circo se inventó para soñar. En él sólo puede haber risas, fantasía, admiración y aplausos. Niñas y niños felices, y adultos que vuelven a su infancia, aunque detrás se oculten esfuerzos, sudores, lágrimas y miserias humanas. Cuando pensamos en el circo, enseguida nos vienen a la mente las imágenes de payasos, trapecistas, acróbatas, contorsionistas, funambulistas y dominadores de otras artes circenses. De una gran carpa, y de una numerosa troupe de artistas itinerantes. De una luminosa pista, un presentador y una orquesta que anuncia cada número que proporciona el ambiente sonoro adecuado en los momentos más brillantes, con redobles de tambores que mantienen la tensión y erizan los cabellos en los más peligrosos o delicados números acrobáticos. La propuesta de LA CIRQUESTA pretende recuperar esa magia que se crea entre los músicos de la orquesta y los artistas circenses, y trasladarla al público.
Guía didáctica: Alumnos de Pedagogía del Conservatorio Superior de Música de Canarias
(Coordinadora: Marién González)
Duración: 40 min.
Producción: Servicio Pedagógico Fundación OFGC y The Circus Troupé
ESTRENO ABSOLUTO
Concierto sinfónico III
Si los peces hablaran…
Edad recomendada: 8 – 12 años (Segundo y Tercer ciclo de Educación Primaria)
Sala Gabriel Rodó
Concierto escolares: miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 de febrero de 2021, 10:30 hrs
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Rafael Sánchez Araña, director
Intérpretes: Actores: Cristo Quintana y Juani Santana; Bailarines: Sandra Santa Cruz, Jaime
Santana e Ilenia Hernández.
Selección musical: A determinar
Asesor músico-pedagógico y guía didáctica: Saulo Valerón
Arreglos musicales: a determinar
Los tridentes del Rey Neptuno limpian el fondo marino, sin embargo… ¡la basura no deja de caer! Nela la Irritable, la sabia tortuga Dña. Paciencia, Azul o el temible D. Canino entre otros, colaboran para vencer todos los obstáculos y comunicarse con esa especie tan rara que vive fuera del agua… Deben conseguir que comprendan que, por el bien de todos, ¡han de cambiar su comportamiento!
Idea Original, texto y dirección de escena: Sandra Santa Cruz
Duración: 40 min
Producción: Servicio Pedagógico Fundación OFGC y Centro de Danza Sandra Santa Cruz
PRIMERA VEZ EN OFGC
Concierto de pequeño formato I
Las músico-emociones
Edad recomendada: 8 -12 años (Segundo y Tercer ciclo de Educación Primaria)
Teatro Guiniguada
Conciertos escolares: martes 9, miércoles 10 y jueves 11, 10:30 hrs
Teatro Juan Ramón Jiménez (Telde)
Conciertos escolares: viernes 12, 10:30 hrs
Intérpretes: Tania Rodríguez, piano, voz y actriz; Nacho Rodríguez, flautas, guitarra, voz y
actor; Conchi Pérez, piano, voz, actriz: Ximo Martínez percusión, voz, actor:
Idea original y texto: Tania Rodríguez
Música original y arreglos: Conchi Pérez
Dirección de escena: Luis Omalley
El concierto comienza con el personaje principal conductor de la historia: Allegra, que representa el sentimiento de Alegría. Allegra se presenta como emoción y cuenta una historia a los niños a través del piano, pero el final no le convence. Debido a ello, llama a su amiga Tristana. A su vez, esta se presenta y propone un final triste para el cuento. Como tampoco les gusta este final van a visitar a Iracundo. Éste propone un final muy violento, así que terminan todos visitando a Pánico que tiene mucho miedo de salir a escena. Finalmente sale y propone otro final. Allegra se da cuenta de que todos los finales propuestos conforman una historia más larga pero llena de aventuras y sensaciones, así que la historia se cuenta entera con la participación de los niños y se propone un último final feliz.
Guía didáctica: Tania Rodríguez y Conchi Pérez
Duración: 45 min
Producción: Servicio Pedagógico (Fundación OFGC)
ESTRENO ABSOLUTO