Violines primeros
Sandra Vigil Rodríguez
Lucía Irene Sosa Pulido
Fátima de Jesús Sosa Pulido
Daniel Roca González
Marta Pérez Oramas
Beatriz Nuez Sánchez
Andrea Ewers
Álvaro Betancor Perera
Miguel Andujar Alemán
Ana Alonso Curbelo
Omar Alonso Becares
Manuel Nuez Sánchez concertino
Violines segundos
María Dolores Sosa Guerra
Alberto Reguero Díaz
Mariola Marrero Gómez
Isabel López Ramos
María López Ramírez
Oscar Guerra Suárez
Eduardo García Martín
Laura Fernández Granados
Selena Del Olmo Marrero
Víctor Álamo Medina
Violas
Alma Suárez Suárez
Silvia Navarro Falcón
Marcial Justo Miño Frankel
Carla García Mora
Paula Calzada Sosa
David Francisco Cáceres Déniz
Violonchelos
Asiria Rodríguez Santana
Marisa Roda Pujol
Alejandro García Domínguez
Alejandro Campos Fabre
Alba Cabero Pires
Luisa Álamo Gómez
Contrabajos
Jonatan Justo Miño Frankel
Inés Hernández García
Carlos Sebastián Ayala Garrón
Flautas
Carla Trejo González
Cristian Suárez Guerra
Laura Fernández Hernández
Oboes
Davinia Escarlata Suárez Medina
Bryn Mir Williams
Andrea Falcón Hernández
Clarinete
Inés García-Casillas Díaz
Laksmi Camacho Cano
Fagotes
Javier Pérez Jiménez
Gabriel Domínguez Medina
Diana Del Rosario Santana
Trompas
Orlando Navarro Morales
Domingo Ferrera Falcón
Trompetas
Rhodri Mir Williams
Yeray González Nuez
Jesús Eduardo Domínguez Lorenzo
Trombones
Irina Navarro Navarro
Javier Navarro Montesdeoca
Paulo Díaz Cruz
Percusión
Gema Isabel Vega Díaz
Manuel Guerra Rodríguez
Carlos Caro Abdallah
Arpa
Román Falcón Mirabal

Dirección
Rafael Sánchez- Araña
Ver perfil

La Joven Orquesta de Gran Canaria (JOGC) es una de las orquestas juveniles pioneras de España. Su origen, dentro del marco de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, se remonta a 1989 y es paralelo a la creación de la Academia de la Fundación.
Fue su responsable en los primeros años Francisco Guerrero Morales, intérprete y renombrado pedagogo, arreglador, orquestador y preparador de conjuntos instrumentales. En los primeros años fueron numerosos los conciertos ofrecidos, con viajes a otras islas del Archipiélago Canario, intervenciones en televisión e, incluso, trabajo en el foso con la zarzuela Bohemios.
Entre 1994 y 1995 fue dirigida por el violinista Juan Sanabras, desde 1998 hasta 2017 Zdzislaw Tytlak, violonchelo solista de la OFGC. Actualmente está dirigida por el Maestro Rafael Sánchez-Araña.
Ha llevado la música sinfónica a casi todos los rincones de Gran Canaria, participando asimismo en el ciclo “Gran Canaria en concierto” y en los Conciertos Escolares y en Familia de la OFGC. En 2008 actuó dentro de los actos conmemorativos del Día Europeo de la Música en el Auditorio Nacional (Madrid) y en 2011 en el Palacio Real de La Almudaina en Palma de Mallorca dentro del Festival “Música en La Almudaina”, que organiza Patrimonio Nacional. En 2014 hizo su primera colaboración con el Festival de Zarzuela de Las Palmas de Gran Canaria, colaboración que ha continuado ininterrumpidamente desde entonces.
En 2015 celebró el concierto conmemorativo de su 25º aniversario en el Teatro Pérez Galdós con muchos de sus antiguos componentes, entre ellos músicos de la plantilla actual de la OFGC.
Comprometida con causas solidarias, ha ofrecido numerosos conciertos benéficos, entre los que destacan el Concierto por Haití y para la Fundación Alejandro Da Silva. Dentro de los Conciertos Escolares y en Familia ha actuado, entre otros programas, en El carnaval de los animales y Pedro y el lobo. Participó también en el ExpoWinter Festival de Expomeloneras.
Ha actuado en varias ediciones del Acto de Entrega Honores y Distinciones del Cabildo de Gran Canaria y del proyecto “Sigue la música” del Festival Internacional de Música de Canarias.
La JOGC es miembro fundador de la Asociación Española de Jóvenes Orquestas (AEJO) y, al igual que las restantes jóvenes orquestas de la asociación, cumple un amplio cometido de formación pre-profesional. Numerosos jóvenes que han pasado por sus filas son actualmente músicos profesionales, bien como miembros de la propia Orquesta Filarmónica de Gran Canaria o de otras formaciones orquestales tanto españolas como extranjeras, así como profesores en conservatorios y escuelas de música o directores de banda.
La Joven Orquesta de Gran Canaria cumple 30 años desde su formación en 1989.
Fue su responsable en los primeros años Francisco Guerrero Morales, intérprete y renombrado pedagogo, arreglador, orquestador y preparador de conjuntos instrumentales. Entonces fueron numerosos los conciertos ofrecidos, con viajes a otras islas del Archipiélago Canario, intervenciones en televisión e, incluso, trabajo en el foso con la zarzuela Bohemios.
Entre 1994 y 1995 fue dirigida por el violinista Juan Sanabras, desde 1998 hasta 2017 Zdzislaw Tytlak, violonchelo solista de la OFGC.
Actualmente está dirigida por el Maestro Rafael Sánchez-Araña.
Para tan señalada conmemoración (1989-2019) ofrecerán cuatro conciertos en diferentes municipios de Gran Canaria bajo la batuta de su director Rafael Sánchez Araña:
22 de junio: Anfiteatro Municipal "Pico Lomito". Moya. 19 horas. Entrada libre.
27 de junio: Sala Gabriel Rodó. Sede de la OFGC. Las Palmas de Gran Canaria. 20 horas.* Entrada previa retirada de invitación
29 de junio: Iglesia de Gáldar. 19 horas. Entrada libre.
30 de junio. Teatro Cruce de las Culturas. Arinaga.(Agüimes). 19 horas. *Entrada previa retirada de invitación
* Las invitaciones para el concierto del día27 de junio en la Sala Gabriel Rodó pueden retirarse a partir del 3 de junio en la sede de la OFGC en horario de tarde de lunes a viernes y sábados por la mañana.
* Las invitaciones para el concierto del día 30 de junio en el Teatro Cruce de las Culturas de Arinaga se podrán retirar a partir del 3 de junio en las Casas de la Cultura de Arinaga, Cruce de Arinaga y Agüimes.
Clase de Música de Cámara
La práctica de la música de cámara ofrece la posibilidad de experimentar múltiples combinaciones, conocer los distintos estilos y cultivar valores como la disciplina de grupo y la responsabilidad de cada uno de los miembros. En sus ocho años de vida, la clase de Música de Cámara se ha convertido en parte esencial, y una de las más visibles y activas, del Departamento de Formación de la OFGC.
Cambiantes en su número y componentes, cada año participan en este proyecto varias agrupaciones: el Ensemble de Violas William Primrose, el Ensemble Camille Saint-Saëns (cuarteto con flauta y cuarteto de cuerda), la Agrupación Víctor Doreste (en formación de cuarteto de cuerda, cuarteto con flauta y cuarteto con oboe), el Trío Kegelstatt (con una base de piano y viola, más violín, oboe o clarinete), el Trío Néstor Álamo y el Ensemble Bernardino Valle (quinteto con piano).
Sus componentes son desde músicos profesionales y estudiantes del Grado Superior a lo más jóvenes que estudian el Grado Profesional de Música en la Academia de la OFGC.
Entre todos ellos mantienen la programación del ciclo "Momentos de Música" en San Martín Centro de Cultura Contemporánea, así como buena parte de la Semana Santa Musical Gran Canaria de la Fundación OFGC, además de ofrecer otros muchos conciertos organizados por el Cabildo de Gran Canaria y de apoyo a diversas causas benéficas.
Asimismo, se han llevado a cabo numerosos cursos con profesores de la talla de Peter Matzka, Michael Gieler, Klaidi Sahatci, Jürgen Kussmaul, Barbara Switalska, Naoko Shimizu y Alan Kovacs.